Como sabemos, el código UbiGeo, viene a ser las siglas de Ubicación Geográfica, en nuestro país – Perú -, este código está conformado por 6 dígitos, el cual está compuesto por dos dígitos por cada nivel de subdivisión político-administrativa del Perú. (departamento, provincia y distrito).
Por ejemplo el código UbiGeo de La Libertad, Trujillo, Trujillo es según Reniec 120101; 12, para La Libertad; 01, para Trujillo (provincia) y 01, para Trujillo (distrito).
La mayoría de los programadores no incluyen este código, muchas veces por desconocimiento, pero es de mucha utilidad al momento de ingresar datos particularmente cuando tenemos que ingresar una dirección, ya que la dirección en sí se compone de: nombre de calle, número, urbanización, departamento, provincia y distrito; estos 3 último son los que componen el famoso UbiGeo, imaginen que puedan ingresar esté código de 6 dígitos en una caja de texto y al presionar enter se llenen automáticamente la caja de texto del departamento, provincia y distrito, habrán ganado mucho tiempo en el ingreso de datos.
Bueno, debido a eso, fue que realicé un pequeño programa con la información que saqué de la página de códigos de UbiGeo de La Reniec, los bajé cada uno de ellos a una hoja de Excel, los uní y los transformé a un script para luego poder cargarlos en MySQL. Teniendo mi base de datos ya en MySQL, empecé a elaborar este pequeño programa, el cual les presento a continuación.
Este es el menú principal del programa UbiGeo, el cual como ustedes pueden apreciar, consta de una barra de menú con una sola opción y dentro de esta opción se presenta cuatro opciones mas aparte de la opción salir, y una barra de herramientas con sólo 3 botones.
Los botones de izquierda a derecha presentan un formulario para poder dar mantenimiento a los departamentos, provincias y distritos respectivamente.
Los tres formulario funcionan de manera muy similar, ya que tienen casi la misma estructura, (si cambia es por la necesidad de utilizar otros controles para cada uno de sus campos que controlan en la base de datos). En estos formularios, el botón que no está implementado es el de buscar, ya verán por qué. El botón eliminar se activa de acuerdo a que si el departamento ya tiene guardado provincias en la tabla provincias, si ya tiene provincias, este departamento no se podrá eliminar, solo editarlo. Es el mismo caso con provincias y distritos, es la misma relación.
Formulario FrmDepartamento.
Este formulario es el que nos permite hacer un mantenimiento de los departamentos de nuestro país, podemos ingresar, modificar, eliminar (si aun no se le ha asignado provincias).
Para poder modificar o eliminar un departamento, debemos seleccionar un departamento desde la tabla para que los datos se llenen en el formulario.
y como vemos el botón eliminar está des habilitado, porque a este departamento ya se le asignó provincias en esa tabla.
Formulario FrmProvincia.
Funciona exactamente igual que el formulario para departamentos, la lista desplegable de departamentos funciona casi como una caja de texto, solo que no se puede modificar o editar, solo seleccionar alguna de las opciones.
La lista desplegable de departamentos siempre aparecerá lleno, y habilitado, para poder seleccionar cualquier otro departamento y se refresque la tabla de provincias que pertenecen a dicho departamento.
En la siguiente imagen hemos seleccionado el departamento La Libertad, a la vez hemos seleccionado la provincia de Trujillo para que el formulario se llene con sus datos.
Formulario FrmDistrito.
Al igual que el anterior, este también funciona de la misma forma y diría que se asemeja mas al formulario provincia, ya que este tiene dos listas desplegables, una lista para departamentos y otra lista para provincias.
Como los anteriores, las listas desplegables están ya con valores, y están habilitadas para poder buscar algún departamento y alguna provincia de dicho departamento.
La tabla distritos se llena con tan solo seleccionar el departamento.
En este caso el botón eliminar no se des habilita, porque es el nivel mas bajo de la jerarquía del UbiGeo. Tenemos que tener mucho cuidado al momento de utilizar este botón.
Formulario FrmUbiGeo
Existe un cuarto formulario, el formulario FrmUbiGeo, que es el punto central de este tema.
Bueno, este formulario aparece con el primer departamento, su primera provincia de dicho departamento y el primer distrito de dicha provincia, además del código UbiGeo que aparece en el recuadro de la parte superior. En la imagen anterior ya he seleccionado el departamento de la Libertad, y automáticamente se llenan las otras dos listas desplegables.
Al presionar el botón Ok, (el del icono de check verde), este formulario nos devuelve un objeto UbiGeo, el cual consta del código de ubigeo, nombre del departamento, nombre de la provincia y nombre del distrito. En este caso hago que dichos valores se impriman en la consola.
Como ven, se crea una instancia de la clase FrmUbigeo, el cual extiende de JDialog, y su constructor recibe dos parámetros; el padre, quien lo está llamando, y si lo necesitamos Modal, yo le puse true (verdad) para hacerlo modal. Dentro de este formulario he implementado un método que nos devuelve el objeto UbiGeo, este método es getObjUbigeo().
Dentro de este formulario también se ha implementado un método que solo nos devuelve el código ubigeo; es decir, solo el código de 6 dígitos – método getUbiGeo() -, esto se utilizaría de otra manera que mas adelante lo detallaré.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario